Skip to main content

The NBA champions and the Stock Market

Analyzing statistics in modern day sports is one of the prime sport-fan pastimes. However it is possible to capture more information than just a plain statistical description of the data.


For example, it is possible to use financial models and techniques to understand performance in sports in a more insightful way. In  particular, in the case of the recent NBA finals, we can analyze the performance of each player as if it were a financial asset. 

A financial asset or security is anything that has the potential of giving a financial return overtime, such as stocks, bonds, treasury bills, and others. In this way, our goal is to analyze and asses a player's performance, and identify how reliable and efficient he is.

In the case of the 2016 NBA Champions, the Cleveland Cavaliers, we can perform this analysis by studying the player's individual performance compared to that of their conference during the 2016 season. Here we can determine how sensitive a player is with respect to the overall conference performance and how effective he is.


We can mesure how sensitive a player is to the performance of the overall conference performance using the idea of beta.  Taking the benchmark to be the East Conference during the 2016 season, we can find that the most independent players were Richard Jefferson -who was very consistent-, Tristan Thompson, and Kevin Love, while the ones that followed the overall conference performance were Sasha Kaun, James Jones, and J.R. Smith. 

In terms of effectiveness, the Sharpe ratio provides a very accurate description on the worth of having a certain player on the team's lineup. With this, we can find that the most reliable players on the Cavaliers were Kyrie Irving and LeBron James, who were almost twice more reliable as the next players Matt Dellavedova, Tristan Thompson, and Timofey Mozgov. 

Portfolio management strategies can be applied to analyze the performance of sports teams which provide a very insightful and interesting way to understand the game and enjoy it better.




Comments

Popular posts from this blog

Características generales de vivienda en Guatemala

Más allá de proveer el número de habitantes en Guatemala, el Censo 2018 es una fuente importante de otros datos a nivel nacional que nos permiten describir, entender, y actuar con base a la realidad del país. Una parte importante de los datos censados la conforman los datos referentes a las condiciones de vivienda en Guatemala. El primer dato que encontramos es que se registraron aproximadamente 3.2 millones de viviendas. Esto nos da un promedio de entre 3 y 4 habitantes por vivienda. El Progreso y Zacapa son los departamentos con menos habitantes por vivienda, mientras Quiché y Alta Verapaz son los que más habitantes por vivienda reportan. Doce municipios presentan un promedio arriba de cinco habitantes por vivienda, siendo Concepción, Sololá el más alto con un promedio arriba de 6 habitantes por vivienda. La mitad de estos municipios con alta densidad por vivienda se encuentran en Alta Verapaz, siendo el municipio de Tamahú el más denso. Por otro lado, 15 municipios tienen u...

Más allá de las encuestas: El Análisis de datos

La ciencia de datos es una herramienta que ha venido a revolucionar el mundo actual. Cada vez tenemos acceso a más y más datos, los cuales son generados cada segundo por medio de nuestras interacciones en las redes sociales, así como transacciones en el mundo real. Tradicionalmente las encuestas han sido los principales indicadores de intención de voto para elecciones. Sin embargo, es posible utilizar la ciencia de datos  para obtener y analizar tendencias de la población de una manera complementaria a las encuestas.  Muchas veces las encuestas son objeto de crítica y de incredulidad, debido a que pueden presentar datos inesperados, y a veces hasta inconsistentes. Es necesario recordar que en este aspecto, las encuestas presentan dos funciones: la recolección de datos y la inferencia, a partir de dichos datos, del comportamiento de toda la población. Esto se realiza con cierta significancia estadística, lo cual quiere decir que siempre se está sujeto a un error debi...

Las elecciones a pesar del netcenter y las fake news

Como es costumbre, desde hace ya dos elecciones atrás  1,2 , he estado analizando datos sobre la intención de voto en las próximas las elecciones en Guatemala. En esta ocasión obtengo que los tres partidos con mayores probabilidades de pasar a segunda vuelta son UNE, CABAL y VALOR-UNIONISTA. Esto lo consigo analizando datos y utilizando modelos matemáticos para su tratamiento. Esta es una labor difícil dada la poca cantidad de datos disponibles en Guatemala, la múltiple cantidad de candidatos y la veracidad de los datos disponibles, entre otras cosas. A pesar de esto, es posible analizar el proceso electoral y obtener conclusiones que puedan darnos una idea de lo que está pasando. Si bien no es posible  predecir  el futuro, es posible  analizar  el presente con la información disponible. Datos, datos, datos Para realizar cualquier tipo de análisis cuantitativo, es necesario tener acceso a una buena cantidad de datos y que estos sean confiables. Varias de las pro...